Self-Heal (Consuelda menor, Érico)

SelfHeal - Consuelda Menor.jpg
Fotografías tomadas el 4 de julio de 2016 en el parque natural de Aigüestortes (Lérida).

Nombre botánico: Prunella Vulgaris

Signatura: Es una planta medicinal de tallo cuadrado de color violáceo de hasta 50 centímetros de altura, aunque generalmente no sobrepasan los 30 centímetros, erecto. Las flores son de color azul violeta que se agrupan en espigas de cáliz tubular con 5 dientes y un anillo de pelos en su interior. Crece en lugares húmedos cercanos a bosques y corrientes de agua, y florece en primavera y verano. Pertenece a la familia de las labiadas como el romero, el tomillo, la menta… todas ellas medicinales. Abunda en prados y pastizales húmedos, bien drenados y soleados. Ama los sitios elevados y frescos.  Su uso medicinal viene desde muy antiguo. En el siglo XVI, Paracelso en su doctrina de las signaturas, asoció la forma de la flor con la garganta y se utilizaba para la cura de las enfermedades de la garganta. También se le llamó «hierba de las heridas» pues con sus hojas se preparaba un emplasto que curaba heridas. En el siglo XVII, el médico y físico inglés Nicolás Culpeper, describió a la Consuelda como hierba prodigiosa. Precisamente el nombre inglés Self-Heal (curarse a sí mismo) hace referencia a la fuerza curadora de la planta.

Del arquetipo del médico interno, en el sentido de que activa las fuerzas sanadoras del propio cuerpo.

Palabras clave: autocuración.

Patricia Kaminski y Richard Katz:

«…La esencia floral de Self-Heal es uno de los remedios más fundamentales y de más amplia aplicación para el equilibrio y la sanación verdaderos del alma… Ninguna medida o técnica externa puede dar lugar a la sanación, a ningún nivel, si la persona no se motiva y se despierta desde dentro para buscar y afirmar la totalidad de la vida

Despierta la fuerza interior sanadora que todos tenemos.

Las propiedades del elixir o esencia floral de Self-Heal es la de hacernos plenamente conscientes de nuestra capacidad interior de sanación. La toma de la esencia floral aleja el desánimo que se adquiere cuando se han probado varios métodos de curación y la enfermedad sigue ahí. Favorece la autoestima y la confianza en que nos podemos sanar. Motivándonos a tomar parte activa en el proceso. Pues la verdadera curación no viene de fuera sino de dentro, cuando reconocemos la emoción no atendida que ha generado la enfermedad, y nos hacemos conscientes de los cambios que necesitamos para sanarnos.

La esencia proporciona una sensación profunda de bienestar. Self-Heal establece contacto con nuestra fuente interior de curación. Nuestro «médico interno», como le llamaba el doctor Bach. Su nombre en inglés significa «curarse a sí mismo», y estas son las cualidades que posee esta esencia floral porque favorece la confianza en uno mismo, permitiendo desarrollar la capacidad interna de curación y transmutación que todos tenemos en nuestro ser interior. La planta tiene forma de antorcha, y nos anuncia luz donde hay oscuridad. Su esencia floral trabaja para que el cuerpo colabore en su propia curación, actuando sobre el cuerpo físico, y aportando a la vez fuerza vital al campo etérico.

Self-Heal desde arriba.jpg

En muchas ocasiones, cuando estamos enfermos, nos sentimos incapaces de asumir la responsabilidad interna de nuestra propia curación, bien sea por carencia de motivación por el bienestar, al creer que nos merecemos todo lo que nos sucede, o por exceso de dependencia de la ayuda externa, al pasar la responsabilidad de nuestra salud a los médicos o a los terapeutas. Self-Heal activa la fuerza interna de sanación ayudando a tomar conciencia del propio proceso, para que la enfermedad busque sus propios recursos, y permita restaurar la salud. Moviliza al alquimista interno, haciendo que nos demos cuenta de lo que nos favorece y de aquello que nos perjudica.

Cuando no escuchamos nuestra propia voz interior o la acallamos para no sentirla, el alma se resiente y nuestro cuerpo enferma. Dicen que el cuerpo grita aquello que nuestra mente se resiste a escuchar (nuestro sentir). El alma siempre intenta comunicarse con nosotros, pero cuando estamos sordos a su mensaje, la enfermedad es el medio que usa para que la atendamos.

Físicamente, permite al cuerpo absorber mejor los minerales y otros nutrientes. Equilibra la temperatura corporal. Ayuda a eliminar el ácido úrico. En trastornos inmunitarios, ayudando a la glándula timo a que se active y funcione correctamente (la glándula timo es la que facilita al cerebro la orden de que active las defensas del cuerpo). En uso externo para tratamiento de cicatrices y afecciones de la piel, como el pie de atleta.

Self Heal actúa sobre tres centros energéticos: raíz (primero), corazón (cuarto) y frontal (sexto).

CUALIDADES POSITIVAS: fuerzas sanadoras que emergen de uno mismo, autoaceptación, confianza en uno mismo, fe, vitalidad y rejuvenecimiento.

PATRONES DE DESEQUILIBRIO: Agotamiento y fatiga. Desórdenes alimenticios. Emergencia. Trastornos inmunitarios. Enfermedades psico-somáticas. Falta de motivación espiritual para alcanzar el bienestar. Depender en exceso de la ayuda externa.

AFIRMACIONES: Soy el origen de mis propias fuerzas de sanación. La fuerza sanadora de mi interior se manifiesta en mi cuerpo, aquí y ahora.

Ir a la página de F.E.S. Flores de California

3 comentarios sobre “Self-Heal (Consuelda menor, Érico)

  1. Como se consume el self-heal grains en polvo. Tengo un sobre pequeño y quisiera saber cual es la dosis o modo de uso. Muy amables. Gracias.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s