Holosíntesis

Holosíntesis

La Holosíntesis parte de los estudios de Manuel José Muñoz, ingeniero industrial especializado en Técnicas Energéticas por la Universidad Politécnica de Barcelona.

El primer paso que siguió para estructurar la aplicación de las flores, fue empezar a sustituir los filtros de colores de la “energética holográmica” por flores secas, obteniendo buenos resultados, tanto físicamente, como psíquica y emocionalmente. De ahí pasó a experimentar con imágenes de flores, es decir, con fotografías, lo que le llevó a la obtención de mejores resultados.

HolosintesisA partir de las fotografías, comenzó a realizar distintos diseños originados en las anteriores fotografías de las flores, observando que no todos los diseños que partían de una misma fotografía tenían el mismo efecto. De esta manera llegó a definir diversos procesos de diseño, de forma que acabó trabajando con tres procesos distintos que se aplicaban a cada una de las fotografías originales. Esas 3 imágenes, unidas a la flor original, formaban un conjunto que acabó por sustituir los filtros de colores de la “energética holográmica”.

Posteriormente abandonó el protocolo de la “energética holográmica” y comenzó a usar las holosíntesis aplicando la kinesiología, basándose, a partir de ese momento, en la información recibida directamente del test muscular. Así llegó a definir las holosíntesis como diseños de vibración que tienen como objetivo equilibrar el sistema energético del ser humano.

A través de la kinesiología, ha ido estableciendo conjuntos de holosíntesis que corresponden a un tratamiento genérico de determinadas patologías (ansiedad, colesterol, quemaduras, miedo…). Pero también ha constatado que, si bien una determinada patología aparece como respuesta o consecuencia de un determinado estado energético de desequilibrio, a ese estado energético se puede llegar por muchos y muy distintos caminos.

En estos momentos, el diseño que corresponde a una holosíntesis, consta de 6 imágenes originales, más 18 complementarias (3 por cada imagen original) y otras 6 más, fruto de los 6 conjuntos formados por una imagen original y sus 3 derivadas, unificadas y tratadas todas ellas de forma que se obtiene un diseño final en el que pueden apreciarse espirales y formas de “8” (¥) o lemniscales (vías formadas por neuronas sensitivas por las que circula la información propioceptiva hacia el cerebro) entre otras.

Para poder aplicar todos estos diseños, o la idea de transmitir información a través del diseño, color y forma, se ha establecido un conjunto de holosíntesis que equilibran los 12 meridianos de acupuntura china y los dos meridianos llamados “maravillosos” (Vaso Concepción y Vaso Gobernador). De esta forma es más fácil la explicación de cómo, cuándo y por qué aplicar cada una de esas 18 holosíntesis que forman el conjunto para equilibrar dichos meridianos.

Holosintesis_Autoestima_Armonía

La experiencia y la práctica, utilizando la kinesiología, ha permitido llegar a estos diseños. Diseños que, si bien a simple vista parecen dibujos hecho al azar, llevan detrás un largo proceso de evolución.

Todavía se sabe muy poco sobre la Holosíntesis y es mucho el camino que queda por recorrer…

Ir a la página de Holosíntesis

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s