
Nombre botánico: Leucanthemun superbum
Signatura: Leucanthemum superbum (o Shasta daisy) es una planta herbácea perenne de floración común con la apariencia clásica de margarita de pétalos blancos alrededor de un disco amarillo que las une, similar a la margarita Leucanthemum vulgare pero más grande. Las margaritas Shasta se caracterizan por un olor distintivo que algunos encuentran desagradable. Se originó como un híbrido producido en 1890 por el horticultor estadounidense Luther Burbank de varias margaritas. Primero, cruzó Leucanthemum vulgare con Leucanthemum maximum, este doble híbrido se cruzó con Leucanthemum lacustre. El híbrido triple resultante de Leucanthemum se cruzó con Nipponanthemum nipponicum, creando una cruz intergenérica de especies de tres continentes. Se le dio el nombre del Monte Shasta, porque sus pétalos eran del color de la nieve.
Palabras clave: síntesis, integración, holograma floral
Del arquetipo del mandala, en el sentido de integrar en un conjunto equilibrado y armonioso, un montón de fragmentos o elementos diferentes.
Shasta Daisy es útil para personas demasiado analíticas que intelectualizan la realidad en exceso, que tienen tendencia a ver la información fragmentada y no como un todo, ya que no integran las partes. Representa la falta de capacidad de unir, la falta de atención y de claridad. Puede ayudar a los que acumulan datos, hechos e información pero que no tienen la capacidad para integrarlos, ni para darles un sentido. Tiene como función espiritualizar la inteligencia y las emociones. Ofrece la posibilidad de poder hacer una síntesis de las ideas. Se identifica como holograma floral. Enseña a buscar el hilo que une todas las cosas. También está indicada para aquellas personas que tienen problemas de aprendizaje, ya que actúa desarrollando la creatividad, la capacidad de animar las tareas y los proyectos. Muy buena para quien gestiona proyectos por la capacidad de orden y de organización del conjunto que aporta.

Desde el punto de vista físico, En la parte física actúa como diurético, sudoríparo, también mejora los problemas de piel. Combate el hipo. Mejora el sistema respiratorio.
A nivel energético, estimula el cuerpo mental desarrollando la intuición. Actúa sobre los chakras chakra sacro y corona (segundo y séptimo centros de energía respectivamente).
PATRONES DE DESEQUILIBRIO: Una excesiva intelectualización de la realidad, en especial el ver la información como elementos o piezas en lugar de como partes de una totalidad; inteligencia mecanizada o artificial.
CONDICIÓN POSITIVA: Conciencia holística (mandálica, integrada, que ve la realidad como un todo, y el todo en las partes), capacidad de sintetizar ideas dispersas en una unidad viva.
AFIRMACIONES: Percibo el todo (la vida) en cada una de las partes (experiencias) de la realidad. Integro y sintetizo las ideas y conocimientos que recibo en un conjunto armónico y equilibrado. Mi vida es un bello mandala lleno de colores y matices distintos que forman una totalidad única.
COMPARATIVA: Se parece a Isopogon porque ambas ayudan a integrar el conocimiento, por los colores (amarillo – intelecto, blanco – totalidad, integración armónica) y porque matizan el exceso de intelectualismo ayudando a añadir sentir al pensar. Se diferencian en que Shasta Daisy ayuda a integrar lo nuevo que llega del exterior (conocimientos, experiencias) en lugar de «coleccionarlos» sin criterio unificador y por su parte, Isopogon, incide más en la recuperación de lo aprendido y olvidado, en lo que guardamos en el interior sin hacer uso de ello.