Nombre botánico: Eriodictyon californicum
Signatura: es un arbusto que alcanza un tamaño de 1 a 3 metros de altura. Las ramas más pequeñas y el follaje están recubiertos de una resina pegajosa y con frecuencia se ven espolvoreadas de hongos negros. El arbusto es conocido por ser una fuente ocasional de la nutrición para la vida silvestre y el ganado. Las estrechas y largas hojas son algo lanceoladas y miden hasta 15 centímetros de longitud. Tienen un olor generalmente que se considera desagradable y un sabor amargo, haciéndolos inaceptables para la mayoría de los animales (esto nos sugiere el amargor de la pena que esta esencia viene a desbloquear). Es la fuente de néctar principal de algunas mariposas (la mariposa que simboliza la transformación, que va precedida de un periodo de crisálida en el que el insecto queda aprisionado en la envoltura que lo cubre). La inflorescencia es un racimo de flores en forma de campana de color blanco a violáceas, cada una de entre uno y dos centímetros de longitud (el blanco es el color de la integración y el violeta el de la transmutación).
Palabras clave: opresión, pena, dolor profundo
Del arquetipo del ahogo, expresando la dificultad en exhalar los pesares interiorizados
Yerba Santa es para tratar la pena que se queda contenida en el pecho, oprimiendo los pulmones y dificultando la respiración. Ayuda a transmutar emociones profundamente reprimidas. Para personas que guardan recuerdos traumáticos en su memoria, que padecen un profundo dolor que les dificulta exhalar libremente y se sienten oprimidos. Para los que sufren en silencio, y padecen enfermedades psicosomáticas.
Esta esencia permite liberar la energía oprimida en el chakra corazón liberando las emociones reprimidas en esa zona y permitiendo expresarlas con naturalidad, así mismo, transmuta esas emociones, disipándolas suavemente. Por ello, puede ser útil combinada con otras esencias de efectos catárticos para minimizar sus efectos.
Desde el punto de vista físico, combate enfermedades digestivas y respiratorias. Ayuda a vencer la melancolía, las sensaciones de opresión en el pecho, que provocan respiración entrecortada, taquicardia y ahogos. Es un dilatador pulmonar. Esta esencia debe utilizarse con mucho cuidado en enfermedades asmáticas o respiratorias, por que aunque esté indicada en estos casos, en un principio agrava los síntomas.
A nivel energético, tonifica los meridianos, equilibra el cuerpo emocional y actúa sobre los chakras solar y frontal (tercer y sexto centro de energía respectivamente).
PATRONES DE DESEQUILIBRIO: Pesadumbre, angustia, aflicción. Sentimientos constreñidos, en particular en la zona del corazón y los pulmones, pena y melancolía interiorizadas, emociones profundamente reprimidas.
CONDICIÓN POSITIVA: Calma emocional, equilibrio, comunicación, relajación. Emoción que fluye libremente, capacidad de armonizar la respiración con el sentimiento; posibilidad de expresar las emociones humanas, en especial el dolor y la pena.
AFIRMACIONES: Conecto con mis pesares más profundos, abro mi pecho y permito que fluya hacia el exterior la pena encerrada en él, para transmutarla, expresarla y liberarme del dolor. Respiro profundamente, y exhalo largo y lento, permitiendo que se renueve con aire limpio el interior de mis pulmones.