Alpine Lily (Lirio Alpino)

alpine-lily.png

Nombre botánico: Lilium Parvum

Signatura: Perteneciente a la familia de las liliáceas (Liliaceae), las flores de Alpine Lily son más pequeñas que las de otros lirios y tienen más forma de campana que la mayoría de los demás. Son de color naranja amarillento a rojo anaranjado oscuro con centros anaranjados o amarillos más claros. Los pétalos están manchados con marcas moradas o marrones.

Palabras clave: rechazo a la sexualidad y a la identidad física femenina

Del arquetipo de la diana cazadora o  de la vestal, en el sentido de sacerdotisa virgen de gran hermosura consagrada a la religión y a los rituales, sin actividad sexual.

LliumparvumAlpine Lily trata la creencia que hace ver la identidad femenina como algo abstracto y virginal. Es para mujeres que sienten sus órganos sexuales como ajenos, como si no pertenecieran a su cuerpo. Tienen con ellos una relación conflictiva, muchas veces de repulsión, basadas en creencias distorsionadas sobre la sexualidad. Son mujeres que crecieron sin oír hablar de sexo ya que éste era un tema tabú en su familia.

Esta esencia ayuda a aceptar la condición femenina, a integrar los aspectos corporales y psicológicos de la femineidad. Ayuda a integrar el aspecto femenino del alma con el aspecto femenino de la personalidad, dando aceptación del cuerpo cuando existen ideas negativas sobre éste (considerarlo impuro, por ejemplo).

«[…] para aquellas mujeres que albergan una división psicológica en su relación con el principio femenino. Que tienden a inclinarse por lo más cósmico y virginal y les resulta difícil identificarse con el aspecto terreno de la polaridad femenina.»

«Este alma cuenta con muchos atributos espirituales y utiliza de forma activa sus fuerza femeninas superiores, pero no integra esa conciencia en su cuerpo físico. Puede haber recibido impresiones negativas respecto del cuerpo femenino de su madre o de la cultura en general. El hecho de que el alma no se identifique o no habite su cuerpo femenino, puede resentir o provocar una desarmonía física en los órganos reproductores o en la función sexual.»

Richard Katz y Patricia Kaminski

Desde el punto de vista físico, es útil en los trastornos del síndrome premenstrual, en los problemas de fertilidad cuando son causados por un rechazo inconsciente a la maternidad. Trata las alteraciones en el flujo menstrual y los problemas en los pechos, vaginitis, frigidez, anorgásmia en la mujer. Es benéfica en todo tipo de trastornos relacionados con el rechazo a la sexualidad femenina, cuando ésta las hace sentirse inferiores y sienten el contacto sexual como una experiencia penosa.

A nivel energético, dinamiza el campo electromagnético del cuerpo, abre los chakras raíz y sacral (primer y segundo centro de energía, los que regulan el sexo y a sexualidad) y de forma secundaria, armoniza los chakras solar, corazón y corona (tercero, cuarto y séptimo centros de energía respectivamente).

PATRONES DE DESEQUILIBRIO: Un yo femenino artificial o desencarnado, falta de conexión y de conciencia del cuerpo femenino, rechazo de los órganos femeninos por considerarlos inferiores.

CONDICIÓN POSITIVA: Una identidad femenina radiante y segura de sí, una presencia física arraigada en el cuerpo femenino.

AFIRMACIONES: Mi cuerpo de mujer es parte de mí, lo acepto tal y como es en su totalidad, incluidos mis órganos sexuales, que son el centro de mi creatividad terrenal, son tan naturales y necesarios como los demás órganos de mi cuerpo y tan puros como las partes energéticas y espirituales de mi identidad femenina. Me amo y me apruebo por entero.

Ir a la página de F.E.S. Flores de California

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s