Pequeña biografía del Doctor Bach

retrato_drEl doctor Bach, creador del sistema floral inglés, hizo aflorar en occidente un conocimiento perdido siglos atrás, y que podemos encontrar en culturas ancestrales de todo el mundo: el uso de la energía de las flores en el cuidado de la salud. La salud entendida como bienestar que se propicia desde el equilibrio emocional y de ahí, se extiende al cuerpo físico.

Edward Bach nació el 24 de septiembre de 1886, en Moseley, al sur de la ciudad de Birmingham, en la región inglesa de West Midlands (Inglaterra). Desde niño sintió un gran amor por la naturaleza y de joven sintió la vocación de ser médico, aunque temiendo que sus padres no pudieran costearle los estudios, comienza a trabajar en la industria junto a su padre. A los 20 años, su padre le ayuda a ingresar en la universidad para estudiar la carrera de medicina. En 1912, seis años después, se traslada a Londres para terminar su formación con éxito, compaginando sus estudios con diversos trabajos que le ayudaron a sufragar económicamente los cursos.

En 1913 trabaja en el Hospital del Colegio Universitario, como oficial médico de urgencias, después en el Hospital Homeopático, como cirujano. Un año después, con el inicio de la primera guerra mundial, se hace cargo de 400 camas para heridos de guerra. Finalizada la guerra, dejó el Hospital Universitario para llevar a cabo investigaciones privadas en su propio laboratorio en Nottingham Place (Londres).

harley-street-in-londonDe 1919 a 1922 trabajó como patólogo y bacteriólogo en el Hospital Homeopático de Londres, tras lo cual gestionó un laboratorio privado en Park Crescent. También abrió su propio consultorio en Harley Street, zona en la que se establecían los consultorios médicos más prestigiosos de la época. Su carrera profesional se desarrollaba con éxito.

Al igual que el doctor Hahnemann (creador de la homeopatía), Edward Bach estaba convencido de que la sanación de las enfermedades se logra de forma individualizada y tomando como base las características mentales o psíquicas más que los síntomas físicos.

El doctor Bach se centró sobre todo en los hábitos y la personalidad de sus pacientes: la forma de hablar, el lenguaje corporal, las actitudes, las emociones predominantes en ellos, y se dio cuenta que se repetían patrones de conducta. A partir de su observación y el conocimiento de sus pacientes a lo largo de los años, consideró que las personas con rasgos parecidos podrían tener una respuesta similar ante los tratamientos terapéuticos. Por otra parte, Edward Bach tenía preferencia por los métodos terapéuticos naturales.

En septiembre de 1928, durante un viaje a Gales, descubrió los tres primeros remedios de su sistema floral: Impatiens, Mimulus y Clematis.

Durante su investigación de campo, percibió que las plantas que crecían en lugares soleados tenían una vibración energética mucho más elevada que aquellas que florecían en lugares sombríos y que eran las flores, la parte de la planta con más energía vibracional.

bach_house

Durante la primavera de 1930 renunció al trabajo en sus laboratorios en Londres para dedicarse a la búsqueda de nuevos remedios. Durante el verano, descubrió un nuevo método de potencialización de los remedios, e intuyó que la auténtica razón por la que enferman las personas reside en su ánimo, en su estado emocional.

«Toda enfermedad«, decía el doctor Bach, «no es mas que la manifestación física de un malestar, de un trastorno debido a una condición mental que altera el equilibrio del cuerpo«.

En aquella época se dio cuenta del hecho de que en la naturaleza reina una armonía perfecta y es posible encontrar en ella los remedios necesarios para restablecer el equilibrio, identificando seis flores dotadas de propiedades terapéuticas con las que creó los primeros remedios.

De vuelta en Londres, cerró su consulta, cedió a sus pacientes y el fruto de sus investigaciones a sus colegas, y decidió volver definitivamente a Gales.

snowdonia_paisajes_Gales.jpg

Allí, en el silencio armonioso de la naturaleza, utilizando la meditación y el autoconocimiento, desarrolló aun más su gran sensibilidad, lo que le permitió percibir las vibraciones y propiedades curativas de la flores. Las herramientas fundamentales de su investigación no fueron alambiques, ni tubos de ensayo e instrumentos de laboratorio, sino simplemente la intuición.

Escribió el libro «Cúrate a ti mismo«, en el que explicaba cómo la enfermedad corporal puede derivarse de un estado de ánimo negativo que acaba interfiriendo en el equilibrio de la personalidad.

Entre 1931 y 1932, descubrió las 9 flores que junto con las anteriores forman la serie de remedios a la que llamó los 12 sanadores (correspondientes a los 12 tipos de estado emocional): Agrimony, Chicory, Vervain, Water Violet, Centaury, Cerato, Gentian, Scleranthus y Rock Rose, y publicó su primer folleto.

Entre 1933 y 1934, descubre 4 flores más en Cromer (Inglaterra) y termina otra serie de 7 esencias florales a las que clasifica como los 7 ayudantes que complementan al primer grupo de 12, para aquellos estados emocionales que han permanecido de forma prolongada en el tiempo (parecen haberse cronificado) lo que dificulta el tratamiento: Estos son: Rock Water, Heather, Gorse, Oak, Olive, Vine y Wild Oat.

Posteriormente, hacia mediados del año 1935, el doctor Bach se trasladó a Sotwell, donde descubrió los otros 19 remedios florales que completaron el grupo de las 38 florales que se conocen en la actualidad y además, demostró que su terapia floral tenía efecto holístico, no era nociva ni tenía efectos secundarios. En este grupo también se incluye al Remedio Rescate (Rescue Remedy).

El doctor Edward Bach falleció en Brightwell-cum-Sotwell (Inglaterra), el 27 de noviembre del 1936, dejando cumplido su propósito y sintiendo que su misión en este mundo ya estaba terminada. Había aportado un modelo de terapia que permite liberar los patrones de conducta y de pensamiento inadecuado que conducen a la aparición de la enfermedad.

Ir a la página Flores de Bach

Ir a la página Qué son y cómo actúan las esencias florales

Ir a la página Elaboración de la tintura madre

Ir a la página Fotosíntesis y Esencias Florales

2 comentarios sobre “Pequeña biografía del Doctor Bach

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s