¿Qué es la signatura vegetal?

En la mayoría de las entradas de este blog en las que describo una esencia floral, comienzo con una introducción sobre su signatura, describiendo las características botánicas de la planta de la que obtenemos dicha esencia.

La signatura de un elemento de la naturaleza es una característica del mismo que nos habla de su quintaesencia, sus rasgos distintivos, su sustancia intrínseca. Es la forma en que, mediante la observación de las cualidades y propiedades de un vegetal, la naturaleza nos permite conocer sus secretos y saber cómo sus virtudes nos pueden ayudar a recuperar nuestro propio equilibrio. La signatura nos invita a establecer una relación de paralelismo entre la forma natural de la planta y el comportamiento humano.

signatura
Fotografía tomada en Atxuri (Bizkaia) el verano de 2019

En las esencias florales, la signatura de la planta de la que proceden nos ayuda a comprender cómo actúan, que tipo de energía nos va a aportar la esencia y de que forma puede equilibrarnos por resonancia mediante dicha energía. Para estudiar la signatura de una planta nos podemos fijar en la forma de cada una de sus partes: raíz, tallo, hojas, brotes, flores, frutos y semillas. Los aspectos a estudiar van desde los colores, formas, textura, y respuesta ante los cambios, hasta sus necesidades de sol, agua, temperatura y otras condiciones ambientales.

Hay tres códigos de interpretación de la signatura. A la observación de las características generales de la estructura vegetal se le conoce como código primario. Atendiendo a la forma, color y estructura de la planta, podemos estudiar el significado de cada una de sus partes.

RAÍZ. las raíces, los rizomas, bulbos, tubérculos y en general, toda la parte subterránea de la planta, nos habla del inconsciente, de lo oculto, lo que está en la sombra. Se relaciona con los ancestros, el clan familiar y los orígenes del linaje genético. Son el pasado, el karma, el árbol genealógico, la tribu. Se relaciona con el elemento tierra.

Raíces Irati

Ejemplos: los rizomas de la menta (Peppermint), que extiende con profusión su sistema de raíces bajo tierra, resultando incluso invasiva, nos habla de la vitalidad que aporta, ya que esta esencia está indicada para el letargo y la falta de actividad. De forma similar, fuerte anclaje al terreno rocoso del rizoma de Sierra Primrose nos habla de las fuerzas vivificantes que aporta al alma apagada y deprimida.

TALLO o TRONCO. Representa la personalidad, es el eje central de la planta, la parte visible que le proporciona su estructura y su forma general (si la planta es trepadora, erguida, rastrera, colgante, etc). La corteza representa la coraza, las protecciones, la forma de defendernos de los agentes externos que nos pueden afectar y nos sentimos amenazados. El tallo o tronco, aporta estructura y distribuye los nutrientes. Se relaciona con el elemento agua, que representa las emociones.

tronco con líquen y hiedra

Ejemplo: el tallo de Cerato no crece de forma lineal, sino que va cambiando de sentido, alternando la dirección de su crecimiento y bifurcándose en un ángulo cada vez que en su tallo aparece una hoja. Esto nos habla de la característica de cambiar de opinión con cada interacción con los demás. A los que necesitan esta esencia les cuesta mantener sus convicciones, ya que no confían en su criterio y se quedan con la idea de la última persona con la que han hablado, lo que los hace dispersos e inconsistentes.

HOJAS. Las hojas son la parte más visible de la planta, generalmente de color verde, ya que realizan la fotosíntesis, simbolizan las relaciones con el entorno y con los demás. Su forma nos habla del modo de interactuar en el mundo. Se relacionan con el elemento aire, por su intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, y con el elemento agua, por su emanación de vapor de agua.

Hojas trepadoras

Ejemplos: Las hojas de borde aserrado de color rojo oscuro, granate, de Cherry Plum, nos hablan de relaciones reprimidas, de oscuridad interior, sugieren el temor a estallar en cólera y cometer actos irracionales, que son algunas de las pulsiones que ayuda a trabajar, y las duras hojas de Holly, con sus pinchos, sugieren unas relaciones agresivas, tal vez con ira, y en cualquier caso, hostiles hacia quien se acerca a ellas.

FLORES: son la representación de la creatividad, son el aparato reproductor de la planta. sus variados colores y formas, las convierten en la máxima expresión de la belleza de la planta. Las esencias florales se elaboran tomando la energía de las flores, su vibración. Se relacionan con el elemento fuego, con la inspiración creativa, la capacidad de mutación, de exploración de nuevas formas de belleza y el potencial de los proyectos.

Flor comino negro

Ejemplos: Las flores azules de Chicory son muy delicadas, para abrirse necesitan pleno sol, al que siguen en su trayectoria por el cielo (como los girasoles) y su color se diluye con la lluvia, indicando cómo las emociones, el agua, se llevan la calma y el equilibrio que simboliza el color azul.

FRUTOS Y SEMILLAS: Son la materialización, simbolizan la manifestación en la materia, los actos convertidos en obras, el resultado de todo el proceso de creación. Son la vuelta a la tierra, el comienzo de un nuevo ciclo y la culminación del anterior. El fruto tiene relación con la plenitud, la unidad, la realización, sería el quinto elemento, la vida, síntesis de los otros cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Es la forma en que se dispersa y se propaga la vida para germinar en una nueva planta.

semillas y frutos

Ejemplo: Un ejemplo muy claro en el que las semillas y su forma de propagarse nos dan la signatura de la esencia floral es Impatiens. Las semillas de esta flor salen despedidas de su vaina con un gran impulso, esparciéndose a varios metros de la planta, lo que nos habla de la impaciencia y la velocidad con la que hacen las cosas las personas a las que les conviene esta esencia floral.

El código secundario de interpretación de la signatura hace referencia a características más específicas de la especie estudiada como son la presencia de espinas, vellosidades, sabor, aroma, glándulas, zarcillos o cualquier aspecto distintivo que no sea común, como por ejemplo, sus ritmos estacionales o sus formas geométricas (piramidal, horizontal, vertical, etc).

Ejemplos: Las hojas de Saint John’s Wort tienen unas glándulas en el envés que parecen perforaciones y en realidad son pequeñas bolsas contienen aceites esenciales, esta esencia es un bálsamo para los estados alterados de conciencia y pesadillas.

Por último, el código terciario de interpretación de la signatura está relacionado con el conocimiento recopilado sobre esa especie vegetal en las distintas tradiciones. Estudia sus características arquetípicas como el número de pétalos, sépalos, facetas del tallo, la geometría de las flores. También entran en este apartado, aspectos científicos como la composición química o su relación con polinizadores de origen animal, los usos populares y tradicionales de la planta, así como sus propiedades en medicina natural y fitoterapia.

¿Qué son las esencias florales? ¿Cómo funcionan?

¿Que son los chakras? Anatomía energética

¿Qué son las afirmaciones y cómo se usan en terapia floral?

Flores de Bach

Flores de California

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s