Las Rosas de Percival (Rosas Áureas)

Las Rosas de Percival son el fruto de la aplicación de antiguos conocimientos de transmutación y extracción energética circunscritas, en este caso, a las esencias florales de rosas. Estos conocimientos pertenecen a una tradición milenaria según la cual la única enfermedad es la disociación entre alma y personalidad.

Las Rosas tienen dos niveles de utilización:

  • Una de tipo bionergético, que requiere de una formación especializada que se manejaría, al igual que Las Damas Áureas, en una capacitación más específica.
  • Y un segundo nivel de utilización, más sencillo, enfocado sobre los conflictos emocionales que van dejando huella, con el paso del tiempo, ensombreciendo y modificando diferentes aspectos de la personalidad, llevando frecuentemente al individuo a la indolencia, la apatía, el exceso de pragmatismo y la falta de motivación por la vida.

percibal_1

DESPROGRAMACIÓN Y EVOLUCIÓN

Bajo esta utilización, las esencias de rosas ayudan a redescubrir la alegría de vivir, recuperar el sentido de lo lúdico, lo mágico y lo prodigioso. Son flores para la alegría.

Las Rosas de Percival son once esencias florales, nueve principales y dos complementarias. Las nueve primeras están divididas en tres grupos, que trabajan el miedo, el sufrimiento y el conflicto respectivamente.

Las Rosas mejoran la capacidad de asunción de los defectos psicológicos o defectos de apreciación. La autoaceptación aumenta su eficacia.

PARA EL MIEDO

El primer grupo, Rosas 1, 2 y 3, se utilizan para disolver la resonancia celular de miedo (a todos los niveles: inconsciente, concreto, abstracto…) que dificulta la capacidad de acceder al pensamiento trascendente.

rosa-gallicaN.º 1 Rosa de Castilla

Rosa gallica

De utilidad en miedos de origen conocido y en patrones de inseguridad y baja autoestima.

Libera la resonancia celular de miedos primordiales tales como: miedo de no ser capaz, miedo a no ser suficiente, miedo a la no-pertenencia.

rosa-virginiana-fl-gmittelhauserN.º 2 Rosa de Virginia   

Rosa virginiana

Para los miedos a lo desconocido, a los presagios, a la muerte, Funciona muy bien en el tratamiento de las fobias.

Libera la resonancia celular de miedos primordiales inconscientes tales como: miedo a la muerte, miedo a la fatalidad, miedo a la desgracia.

Rosa banksiaeN.º 3 Rosa Trepadora   

Rosa banksiae

Para el miedo a perder el control del cuerpo, de la vida y del destino. En situaciones asociadas a pánico o terror.

Libera la resonancia celular de miedos primordiales tales como: miedo a Dios, a lo superior, miedo al castigo, a lo irremediable.

PARA EL SUFRIMIENTO

El segundo grupo, Rosas 4, 5 y 6, actúan sobre la memoria del sufrimiento, bajo tres aspectos: la culpa, el resentimiento y el dolor. Estos aspectos del sufrimiento suelen encadenar al pasado y hacen prevalecer lo existencial frente a lo esencial.

rosa eglanteria mosquetaN.º 4 Rosa mosqueta   

Rosa eglanteria

Desarrolla la virtud de la aceptación. Para el sentimiento de culpa como condicionante de vida, con sentimientos de irremediabilidad y desolación asociados a dicha culpa.

Permite asumir el error y el fracaso como forma de aprendizaje y ayuda a dejar atrás la sensación impureza.

Burnet_Rose_28Rosa_pimpinellifolia29_-_geograph.org.uk_-_229293_mN.º 5 Rosa Espinosa   

Rosa pimpinellifolia

Desarrolla la virtud de la generosidad. Trabaja la insensibilidad y la amoralidad frente al entorno.

Está indicada para tratar sentimientos negativos y duros, como el rencor, el desprecio y el odio. Mitiga la carga psicocelular de resentimiento y crueldad.

Rosa_caninaN.º 6 Escaramujo   

Rosa canina

Desarrolla el sentido de la impecabilidad (ayuda a ser justo). Permite dejar atrás las consecuencias de acontecimientos traumáticos y de sufrimiento.

Para la desesperanza y la tristeza. Para los que sienten que la vida no tiene mucho sentido. Está indicada para tratar los estados de devastación interna.

PARA LA CONFRONTACIÓN CON LO EXTERNO

El tercer grupo, Rosas 7, 8 y 9, ayudan a vivificar el momento presente y a identificar el sentimiento genuino frente al condicionado. Ayudan a equilibrar la confrontación entre mundo interno y mundo externo.

rosa damascenaN.º 7 Rosa de Alejandría   

Rosa damascena

Desarrolla la paciencia. Para estados de impaciencia, desasosiego y angustia, tanto por causa conocida como desconocida. Ayuda en la comprensión del perdón y a liberarse de la tendencia al autoengaño.

Aporta entendimiento de la energía del agradecimiento. Relaciona sinceridad con verdad, ayuda a ver la vida con claridad.

Rosa_rugosaN.º 8 Rosa Rugosa

Rosa rugosa

Desarrolla la humildad. Ayuda a salirse de patrones de coerción y posesividad. Para los celos y el exceso de dependencia afectiva. Ayuda a descubrir el lado generoso del afecto frente al egocéntrico.

Despierta el sentido de la compasión. Relaciona sencillez con certeza, ayuda a descubrir el significado de la vida.

Provence_RoseN.º 9 Rosa de mayo

Rosa centifolia

Desarrolla la perseverancia. Para la tendencia a la huida, el escapismo y al autoengaño. Para sentimientos de estar atrapad@, atascamiento y desmotivación.

Ayuda a aceptar y fluir con las circunstancias, despertando el sentido de lo providencial. Relaciona ofrenda con cumplimiento, ayuda a recobrar el anhelo y la pasión por la vida.

COMPLEMENTARIAS

rosa x albaN.º 10 Rosa Alba   

Rosa alba rosae

Desarrolla la atención a sí mismo. Incrementa la capacidad de salir del exceso conciencia biológica, de estar centrado en lo mundano, y permite diferenciar entre sentimientos propios y ajenos. De utilidad para suavizar cambios energéticos ante un delicado estado emocional. Es muy útil en niños para conservar su “frescura” y su información primordial.

Rosa sempervirensN.º 11 Rosa Adelaida de Orleans   

Rosa sempervirens

Desarrolla la entereza. Para los estados de perturbación que conllevan los cambios y las transmutaciones bioenergéticas. Es una esencia protectora.

Protege de la parasitación mental o la excesiva vulnerabilidad psicoemocional. Es un remedio de rescate o urgencia en situaciones de fragilidad emocional.

MODO DE EMPLEO

Observaciones  y Aplicación de las Esencias Áureas (Flores del Alba, Damas Áureas y Rosas de Percival):

Las Esencias Áureas, tienen una aplicación similar al resto de las esencias florales incluidas las Flores de Bach, pero con las siguientes salvedades:

  • Se aplican o administran siempre en dilución del extracto y no puras (para no variar la resonancia “Áurea”), con excepción de la Flor de Lys y la Flor de Kore.
  • Basta con diluir 3 gotas del concentrado para 30 cc. de solución hidroalcohólica (75% agua 25% brandy).
  • Se pueden mezclar un máximo de tres Esencias Áureas (incluidos los tres sistemas) en un preparado.
  • Cuando se combinan con esencias convencionales, no cuentan en cuanto a número máximo de éstas.
  • No precisan armonizadores o potenciadores.
  • Tienen  capacidad  de  auto-conservación  (cualidad  áurea).  por lo que las radiaciones comunes les afectan menos.
  • La dosificación y frecuencia promedio, es de 3 gotas, 5 veces al día, hasta la remisión del desequilibrio energético/emocional.

La acción de Las Rosas de Percival es de orden energético y vibracional, sin implicación biológica alguna y no substituyen a las terapias convencionales.

Ir a la página de Esencias Áureas

Ir a la página de Esencias Florales del Mediterráneo

Ir a la página de Esencias Complementarias del Mediterráneo

Ir a la página de Las Flores del Alba

Ir a la página de Las Damas Áureas

2 comentarios sobre “Las Rosas de Percival (Rosas Áureas)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s