Solsticio y Eclipse

Eclipse de sol «anillo de fuego»

ECLIPSE DE SOL

Este mes de junio (2021), además del solsticio que sucederá el día 20 iniciando el verano en el hemisferio norte (el invierno en el sur), ocurrirá un eclipse de sol llamado «anillo de fuego», que se caracteriza porque, al no ser un eclipse total, se ve como un anillo luminoso que bordea la luna. Este eclipse de sol tendrá lugar el día 10 de junio de 2021.

Se podrá ver desde el norte de Canadá, Groenlandia y Rusiay también podrán observarlo parcialmente en Nueva York, Montreal, Londres y Washington.

Los eclipses solares ocurren dos semanas antes o después de un eclipse lunar. El 26 de mayo la superluna adornó el cielo y el 24 de junio se podrá ver la luna llena de fresa, que lleva este nombre en honor de las tribus algonquin de nativos americanos, ya que esta luna llena era su señal para comenzar a cosechar fresas silvestres. Será la última superluna que veamos este año.

El nombre de esta luna cambia dependiendo del lugar del mundo. En Europa, se le llama luna de miel o luna llena rosa. En el hemisferio sur, recibe nombres como luna de roble, luna fría o luna de la larga noche.

Desde el punto de vista astrológico, el sol simboliza el lado consciente de la personalidad, aquello que me hace un ser única, con mis particularidades. También representa el ego y la necesidad de reconocimiento. Cuando el sol queda eclipsado, podemos sentir que parte de nuestra personalidad no se exterioriza, que el brillo y la propia expresión se oscurece. Es momento propicio para indagar en el interior y observar. Pueden darse situaciones o relaciones que sea necesario soltar para encontrar un nuevo camino más auténtico donde expresarse, o quizás haya algo no revelado de la propia identidad que se ocultó de la consciencia y en este momento, se revela. El eclipse solar es la luna, el mundo interior, inconsciente, la que tapa al sol, mi expresión personal, lo que exteriorizo.

SOLSTICIO DE JUNIO

El solsticio de verano en Europa (y en todo el hemisferio norte), es celebrado por ser el día con más horas de luz del año. En este momento, el sol alcanza su máxima altura sobre el horizonte, promoviendo la subida de las temperaturas, e iniciando la época del año que invita a vivir más orientados al exterior, a aprovechar las horas extra de luz del día.

La palabra solsticio proviene del latín y significa «sol quieto», porque si observamos el cielo, prestando atención a los cambios de posición del sol de día en día, parece que el sol cambia de sentido a partir de esa fecha. Si nos fijamos en la salida del sol, vemos que no sale siempre por el mismo punto del horizonte. En un año, la salida y la puesta el sol recorren un arco cuyos límites ocurren en los solsticios. La posición del sol en el horizonte en las fechas cercanas a los solsticios apenas cambia durante unos días y parece que el sol está quieto. Pasado el solsticio es cuando el sol parece que se da la vuelta. Esta es la forma en que lo vemos desde la Tierra, en realidad el sol no se para, ni cambia de sentido. Es el efecto que observamos debido al movimiento del planeta en su órbita alrededor del sol.

Los solsticios (al igual que los equinoccios) servían de señales para quienes dependían del control de los movimientos de los astros, pues les permitía saber cuándo se producía un cambio estacional. Estos hitos se celebran en muchas tradiciones a lo largo de todo el planeta, ya que se reconocen como periodos de renovación. En algunas culturas, se diseñaron lugares de culto basados en estos fenómenos astronómicos (Stonehenge en Inglaterra, Inti Punku en Perú, Jantar Mantar en India, Newgrange en Irlanda, Kukulkán en México…). Estas construcciones están diseñadas para que la luz de los solsticios o equinoccios se alinee perfectamente con su orientación para bañar una estancia concreta o generar efectos armónicos en puntos de su arquitectura. Luz y piedras se conjugan creando belleza y perfección.

¡Feliz solsticio! ¡Celebremos la luz y la renovación!

Amanecer en Lekeitio (Bizkaia)

Ir al Índice de La Energía de las Flores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s