Cometa NeoWise

Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) capturado desde la región Seine et Marne en Francia, acerca de las 3 A.M. de la madrugada del 13 de julio de 2020. Fotografía de Maxime Storn.

El cometa Neowise, descubierto en marzo de 2020, se aproximó a nuestro planeta en su largo viaje por nuestro sistema solar. Desde que se acercó al sol a inicios de julio, su brillo y larga cola crecieron haciéndolo visible a simple vista en el firmamento del amanecer y atardecer (en el hemisferio norte). Es el cometa más brillante detectado en los últimos siete años.

Es el primer cometa que pudimos apreciar a simple vista en más de una década. La mejor forma de avistar el cometa Neowise era mirando hacia el noroeste del cielo nocturno, aproximadamente una hora después del atardecer. Se fue debilitando a medida que se alejaba del Sol. A partir del 20 de julio de 2020, el cometa se movió diagonalmente debajo de la longitud de la Osa Mayor. Hasta ese momento, el cometa solo era visible desde el hemisferio norte y más fácil de ver mientras más al norte del ecuador se observe.

Los cometas llevan el nombre de su descubridor. Tradicionalmente, era quien miraba a través del telescopio cuando se encontraba el cometa. Para reconocer la contribución de todo el equipo que participa en el proyecto, los cometas encontrados de esta manera se nombran a partir de la investigación que los descubre.

El cometa fue descubierto por la misión NeoWise, que tiene un telescopio de exploración espacial, como parte del procesamiento de datos habitual para detectar y caracterizar objetos del sistema solar. De ahí que tomó el nombre de la misión. La doctora Emily Kramer, especialista en polvo cometario, y experta en detección y caracterización de objetos cercanos a la Tierra, formaba parte del equipo de investigación que descubrió el Neowise. Cuando se descubrió el cometa por primera vez, a finales de marzo de 2020, se vio que una semana después pasaría cerca del Sol.

El Neowise es una pieza de roca espacial en órbita alrededor del Sol y está compuesto de rocas, hielo y contiene gases. El calor del Sol derritió el hielo y liberó los gases, lo que provocó la larga cola que podímos ver desde la Tierra. El cometa Neowise tiene un diámetro de unos 5 km.

La larga y llamativa cola que vemos en el cometa Neowise está hecha principalmente de partículas que salieron de la superficie del cometa cuando alcanzó su perihelio (cuando está más cerca del Sol) el 3 de julio de 2020. Para la mayoría de los cometas, la cola comienza a formarse cuando entra al sistema solar interno, en algún lugar entre la órbita de Júpiter y Marte, pero la cola generalmente no se forma completamente hasta el perihelio. La longitud de la cola puede variar enormemente y puede extenderse hasta millones de kilómetros de longitud. El brillo del cometa proviene de un reflejo de la luz solar.

Los cometas están compuestos de una mezcla de hielo y polvo. El hielo en los cometas es una mezcla de agua congelada, dióxido de carbono, monóxido de carbono y algunos otros volátiles menos comunes (que se evaporan fácilmente). El polvo está hecho de minerales que han cambiado muy poco desde que se formaron los cometas en los primeros días del sistema solar.

El Neowise es un cometa de periodo largo, que tiene una órbita que tarda unos 6.800 años en completar su viaje alrededor del Sol y tiene unos 5 kilómetros de diámetro, y ​tiene la particularidad de que sigue una órbita retrógrada (rota en sentido horario, visto desde el polo norte solar).

Pasó por el perihelio, o punto más cercano al Sol, el 3 de julio de 2020. El 23 de julio llegó a su punto más cercano a la Tierra.​ Desde el hemisferio norte terrestre fue visible a simple vista antes del amanecer desde inicios de julio y desde el 12 de julio al atardecer.​ A partir del 17 de julio fue posible verlo desde latitudes ecuatoriales. Fue visible hasta mediados de agosto de 2020.​

Ir al Índice de La Energía de las Flores

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s