Luna Nueva

La Luna Nueva sucede cuando su cara luminosa no se ve desde nuestro planeta. También se le llama Luna Negra, Novilunio o Interlunio.

Sucede cada 28 días, cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y los tres astros están prácticamente alineados formando un ángulo cercano a 180º. Cuando el ángulo entre el Sol, la Tierra y la Luna es exactamente de 180º, se produce un eclipse de sol y 14 días después, durante la luna llena, un eclipse de luna. Esto no sucede habitualmente ya que la alineación no suele ser perfecta, suele haber un ángulo de inclinación que no permite observar el fenómeno desde la Tierra.

SIMBOLISMO

La luna nueva representa el principio de un nuevo ciclo lunar, y simboliza los nuevos comienzos, la etapa de inicio de un proyecto, el momento en el que arranca un nuevo proceso, una nueva oportunidad de plantar una semilla que comenzará a evolucionar y desplegarse a lo largo de las demás fases lunares.

Luna negra se relaciona con el arquetipo de la sabia, de la bruja. Esta fase lunar es una etapa de transformación interior, de oscuridad, en la que se genera la vida. Es un momento receptivo, de interiorización, cuando las energías físicas están latentes, y se activa la energía psíquica. Es un momento perfecto para desprenderse de lo superfluo, para sentir, para estar en calma y percibir la energía que nos rodea.

EL INFLUJO LUNAR

La luna tiene un fuerte influjo sobre nuestro planeta, sobre todo sobre el elemento agua, afectando tanto a las aguas subterráneas como a los ríos, mares y océanos. Durante el la luna nueva (al igual que en el plenilunio) este efecto se intensifica, ocasionándose las conocidas mareas vivas, en el que el desplazamiento entre la pleamar y la bajamar es mayor. También afecta a las cosechas siendo un momento de reposo, en la que las raíces crecen a un ritmo más lento que en otras fases lunares, por lo que es el más propicio para las labores de mantenimiento como el abonado, podas y limpieza de hojas marchitas. Estas labores producen menor estrés a las plantas en esta fase, pues la savia de las plantas se encuentra concentrada en las raíces y existe una gran disponibilidad de agua en el suelo.

La luna también afecta a los ciclos femeninos, pues sus fases coinciden con las del ciclo menstrual de la mujer. Los estados anímicos y hormonales también están bajo el influjo de la Luna. Del mismo modo que la Luna tarda alrededor de 28 días en dar una vuelta completa  a la Tierra, el ciclo menstrual de la mujer es de 28 días aproximadamente. De esta manera, nuestros ciclos se conectan al igual que las cuatro fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.

Para Mark Filippi, doctor y autor del método somático, existe una conexión entre las fases de la Luna y cuatro neurotransmisores básicos, que se activan de forma especial en cada una de las fases:

• cuarto creciente – acetilcolina

•• luna llena – serotonina

••• cuarto menguante – dopamina

•••• luna nueva – norepinefrina (o noradrenalina)

La acetilcolina actúa en la transmisión de los impulsos nerviosos, es el principal neurotransmisor del sistema nervioso autónomo. La serotonina es el neurotransmisor que  regula los estados de ánimo, controla la temperatura corporal, influye sobre el deseo sexual e inhibe la agresividad. La dopamina regula los centros de la motivación y el placer y hace que repitamos conductas que nos resultan agradables, regula el humor, la atención y la actividad motora. Una de sus funciones más importantes es el aprendizaje por condicionamiento. La norepinefrina o noradrenalina es el neurotransmisor del sistema simpático y afecta al ritmo cardíaco, es la hormona del estrés que permite huir o luchar ante un peligro.

Es interesante observar, una vez más, el patrón cuaternario que rige los ciclos en la naturaleza: cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno), cuatro fases lunares (que hemos enumerado antes), cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), cuatro fases de la respiración (inhalación, retención, exhalación, retención en vacío), etc. Las cuatro fases lunares han formado parte esencial del ritmo y la medición de los procesos de la naturaleza, permitiendo la división en cuatro cambios emocionales naturales:

pasivo ascendente: con una gran receptividad emocional, sensibilidad, capacidad de aprendizaje y energía para comenzar nuevos proyectos.

⇑activo ascendente: incremento de la energía, gran creatividad, sentimiento de plenitud.

pasivo descendente: distracción, diversión, actividades sociales, relajación y disfrute.

⇓activo descendente: estado defensivo con búsqueda de protección, aumento de la agresividad.

Neurocientífico explica cuánto influye la luna en las emociones

Aunque se desconoce el mecanismo del influjo de la luna sobre los humanos, podemos deducir que si la luna afecta al elemento agua, de algún modo, está influyendo sobre el cuerpo humano, pues este se compone en un gran porcentaje de H2O. Podemos inferir un paralelismo entre el efecto que la luna tiene sobre las corrientes líquidas del planeta y el que ejerce sobre los canales energéticos, nerviosos y circulatorios del ser humano.

LAS FLORES DE BACH Y LA LUNA

El doctor Edward Bach habló de una posible relación entre las flores de Bach y los signos astrológicos, aunque no con la posición del sol en la carta natal, que es lo que determina el signo zodiacal, sino con la posición de la luna, que es la que refleja el tipo emocional. Las flores de Bach trabajan las emociones, por lo que el signo de la luna es más significativo a la hora de determinar la esencia floral más adecuada para cada tipología emocional. Teniendo en cuenta esta correspondencia, podemos ver la relación entre los 12 sanadores de Bach y cada tipo emocional:

aries

Luna en Aries  – Impatiens

tauro

Luna en Tauro – Gentian

geminis

Luna en Géminis – Cerato

cancer

Luna en Cancer – Clematis

leo

Luna en Leo – Vervain

virgen

Luna en Virgo – Centaury

libra

Luna en Libra – Scleranthus

escorpio

Luna en Escorpio – Chicory

sagitario

Luna en Sagitario – Agrimony

capricornio

Luna en Capricornio – Mimulus

acuario

Luna en Acuario – Water Violet

piscis

Luna en Piscis – Rock Rose

Ir a la página de Flores de Bach

2 comentarios sobre “Luna Nueva

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s