Las Perseidas, también se conocen como «lágrimas de San Lorenzo» en los países de tradición católica, porque es un fenómeno que sucede alrededor del día 10 de agosto (en que se celebra la festividad de este santo mártir).
La lluvia de Perseidas hace que se puedan ver más de 100 estrellas fugaces en una noche. En el hemisferio norte es verano, y si el cielo está despejado, el espectáculo puede observarse a simple vista, sin necesidad de telescopio.

El nombre de Perseidas es debido a que la lluvia de meteoros parece provenir de la constelación de Perseo, aunque en realidad, se trata de partículas que deja a su paso el cometa Swift-Tuttle, que es el mayor objeto del sistema solar que realiza pases repetidos a la Tierra en su órbita alrededor del sol. Por eso, las Perseidas no son estrellas, sino pequeños trocitos de cometa que se queman al entrar en la atmósfera de la Tierra y dejan una brillante ráfaga de luz.

Este año 2021, se podrá observar del 17 de julio hasta el 24 de agosto. En especial, desde el 9 al 13 de agosto serán los días más intensos en los que podremos ver más estrellas fugaces iluminando el cielo.
La mejor noche para disfrutar de este espectáculo natural será la del 12 al 13 de agosto, pues se esperan hasta 150 estrellas fugaces en una sola hora. Este año, además, la fase lunar nos ayuda a tener una visión más clara, ya que estamos en luna nueva. Según va avanzando la noche se observan más perseidas y el mejor momento es justo antes del amanecer.
¡Disfruta de una mágica noche de verano!
