Angelica (Angélica, Hierba del Espíritu Santo)

ANgelica_20170716_130436
Fotografía tomada en Mungia (Bizkaia) el 18 de julio de 2107

Nombre botánico: Angelica archangelica

Signatura: Su nombre procede de la creencia popular de que la planta es un regalo del arcángel Gabriel debido a sus propiedades medicinales. El médico y alquimista suizo Paracelso, añadía la raíz de la angélica al vino que daba a los enfermos, y debido a sus beneficiosos resultados la llamó raíz de los ángeles. También se la conoce como «hierba del Espíritu Santo». Es una hierba bienal, de la familia de las umbilíferas (Apiaceae), de hojas grandes, que puede llega a medir dos metros de altura. Posee flores blancas muy ramificadas, que unidas forman lo que parece un paraguas protector, tiene un fino aroma, y florece a partir del mes de abril en Europa. El aceite esencial que se extrae de su raíz se utiliza en aromaterapia como antidepresivo, ansiolítico, carminativo y tónico digestivo.

Palabras clave: Desorientación, desconocimiento, desconexión espiritual, desequilibrio.

El arquetipo del ángel de la guarda, como protector y conector espiritual.

La Angélica nos conecta de una manera sensible con el mundo espiritual, dejando a un lado el pensamiento racional y abriendo los canales del espíritu. Este sentimiento de protección ayuda y da una gran fortaleza interior. Es adecuada en procesos de cambio como nacimiento y muerte, y siempre que necesitemos sentir la guía y protección de los seres espirituales.

Esta esencia floral está indicada para incluir en fórmulas florales. No solo en periodos de grandes transformaciones. En ancianos quita la sensación de exclusión social, que tan frecuentemente sienten. En niños, aleja los miedos que tienen muchos de ellos al dormirse, y es útil en separaciones y problemas escolares persistentes.

Tiene propiedades regeneradoras. Integra y alinea los chakras.

Es la esencia floral que nos relaciona con nuestro mundo espiritual y que nos vuelve a conectar con nuestro ángel de la guarda como cuando eramos niños. Aporta sensación de protección a nuestro alrededor, desarrollando la confianza para poder afrontar lo desconocido. Nos conecta con el mundo sutil aportando equilibrio y posibilitando la unión armoniosa entre lo terrenal y lo espiritual, facilitando a su vez el que podamos llegar a las causas de los problemas que nos abruman, orientando, protegiendo y fortaleciendo.

Angélica_20170718_203622_059
Fotografía tomada el 18 de julio de 2017 en Bizkaia

Es ideal para niños que se sienten desamparados: adoptados, en orfanatos o que están viviendo la separación de los padres. Ancianos que se sienten solos o abandonados por su familia al tener que estar separados de ella. Y todas las situaciones en la vida en las que sentimos una profunda tristeza y soledad en nuestro interior. Ayuda a aprender a pedir ayuda y a confiar en las fuerzas internas para enfrentar lo desconocido.

Su esencia, a nivel físico, ayuda a regenerar y rejuvenecer los tejidos deteriorados, como es el caso de la arterioesclerosis. Trabaja sobre el sistema nervioso y sobre los desequilibrios psicológicos y de desorientación.

Es ideal para añadir en cualquier fórmula floral porque armoniza las diferentes vibraciones potenciando sus efectos y facilitando la integración de todos los elementos.

CUALIDADES POSITIVAS: Sentir protección y guía por parte de seres espirituales, en especial durante experiencias de umbral como el nacimiento y la muerte, o en otros momentos de pasaje en la vida, confianza en sí mismo, y en la guía divina, plenitud. Receptividad. Visión interior.

PATRONES DE DESEQUILIBRIO: Sentirse desamparado, carente de guía y de protección espiritual, orfandad espiritual. Abandono, adicciones, miedos, negación, rechazo, confusión, desorientación, sensación de desprotección.

AFIRMACIONES: Me siento confiada y segura. Me conecto con mi conciencia de luz, mi ser superior, para caminar por la vida centrada e inspirada. Estoy protegida.

Ir a la página de F.E.S. Flores de California

Un comentario sobre “Angelica (Angélica, Hierba del Espíritu Santo)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s