
Nombre Botánico: Impatiens glandulifera
Signatura: es una planta anual nativa del Himalaya que se ha extendido por el hemisferio norte. Las flores son de color rosa, con forma de capucha, de 3 a 4 cm de altura y 2 cm de ancho. Después de la floración, entre junio y octubre, la planta forma las vainas de semillas que explotan al contactar con ellas, esparciendo las semillas hasta 7 metros de distancia. De aquí viene que se les haya dado el nombre de «impatiens».
Como su propio nombre sugiere, Impatiens es la flor para la impaciencia, para aquellos que siempre tienen prisa y no pueden acomodar su ritmo al de los demás. Todos podemos caer en este estado en ocasiones, aunque hay personas cuyo carácter hiperactivo les hace vivir deprisa, no poder relajarse y sentirse irritados cuando las cosas van más lentas de lo que les gustaría. Son personas que terminan las frases de aquellos que hablan despacio, porque se ponen nerviosos con la lentitud del otro, les cuesta delegar porque piensan que haciendo ellos mismos las tareas, las terminarán antes.
Este estado de ánimo no sólo puede provocar estrés, sino también accidentes por las prisas. La flor ayuda a que estas personas se precipiten menos, consigan recuperar la calma y el equilibrio para ser más pacientes, y ser capaces de valorar las capacidades y habilidades de los demás.
Impatiens es la esencia para la persona impaciente e irritable, incapaz de controlarse y que prefiere hacer las cosas solo, esta flor de Bach facilitará su paciencia, es remedio para la hiperactividad, beneficiosa en situaciones en las que con insomnio debido a tensión física y mental, la persona no puede quedarse tranquila en la cama.
Aquellos que son rápidos de pensamiento y acción y que desean que todas las cosas se hagan sin vacilación ni demora. Cuando se enferman están ansiosos por recuperarse rápidamente. Les resulta muy difícil ser pacientes con las personas que son lentas, ya que lo consideran erróneo y una pérdida de tiempo, y pondrán todo su empeño en lograr que esa gente sea más rápida en todos los sentidos. A menudo prefieren trabajar y pensar solos, para que puedan hacer todo a su propio ritmo.
Edward Bach. Los Doce Curadores y Otros Remedios
Impatiens pertenece a los 12 sanadores de Bach, al grupo IV, el de los que sufren por Soledad.
Desde el punto de vista físico, puede utilizarse cuando hay dificultad para relajarse, por quienes suelen tener accidentes y repentinos y breves dolores espasmódicos en diferentes partes del cuerpo, si se sufre de diarrea, vómitos, cistitis, contracturas musculares y tortícolis, úlceras, espasmos o cólicos, y eccemas o irritaciones en la piel de aparición súbita. También puede ayudar a quien se come o muerde las uñas o tiene tics nerviosos como rascarse la cabeza, hacer sonar los dedos, balancear las sillas, mover excesivamente la pierna o golpetear los dedos sobre la mesa.
Desde el punto de vista energético, esta esencia regula el chakra frontal (sexto centro de energía).
El doctor Bach asociaba esta esencia floral con el signo de Aries, en concreto a los nacidos con la luna posicionada en dicho signo, que son rápidos de acción y de pensamiento y quieren que todo se haga sin vacilar y sin demora. Cuando enferman, esperan con ansiedad una pronta recuperación. Les resulta muy difícil tener paciencia con los demás. Hacen toda clase de esfuerzos para lograr que los lentos actúen con mayor rapidez.
PATRONES DE DESEQUILIBRIO: Impaciencia, aceleración. Irritación, tensión e intolerancia ante la supuesta lentitud de los otros. Imposibilidad de relajarse y falta de flexibilidad para adaptarse a un «ritmo más lento». Actúan, piensan y hablan rápido. Tensiones mentales y agotamiento a causa de un elevado ritmo interior.
CONDICIÓN POSITIVA: Promueve la paciencia, la aceptación y un fluir con el ritmo de la vida y el de los otros. Comprensión y diplomacia. Paz interior.
AFIRMACIONES: Observo y respeto el ritmo natural de las cosas. Crezco día a día practicando la paciencia y liberando mi mente de tensiones.
Ir a la página de Flores de Bach
Un comentario sobre “Impatiens (Balsamina)”